Asia Oceania
Alepo (Siria)
Es la ciudad más grande de Siria, capital de la provincia homónima. Con una población de 4.393.000 habitantes alberga la mayor población del país. Es una de las más antiguas de la región, conocida en la Antigüedad como Khalpe, Beroea para los antiguos griegos, y Halep para los turcos. Situada al noroeste del país, se encuentra en una posición estratégica a mitad de camino en la ruta comercial que une la costa mediterránea y el Éufrates.
Su economía se basa principalmente en productos agrícolas, aunque también se produce mucho algodón, dando lugar a una importante industria textil derivada de la lana y laseda, que a su vez favorece la producción de bordados y alfombras, además de una destacada fabricación de licra. También allí se produce una gran cantidad de objetos deoro y plata.
Más del 80% de los habitantes de Alepo son musulmanes suníes. En su mayoría árabes y kurdos. Otros grupos étnicos musulmanes incluye a los pueblos túrquicos, circasianos, chechenos,albanos, bosnios y búlgaros.
La ciudad antigua de Alepo fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986. Dentro de la declaración, además del centro histórico, rodeado por una muralla con siete puertas, están incluidos los barrios antiguos del norte, nordeste y este y varios monumentos aislados más alejados del centro histórico.
Entre las joyas de la ciudad se encuentran:
- La gran mezquita (un edificio de tres naves con un minarete de cinco pisos de altura que fue edificado en 715 por el califa Al-Walid y reconstruida en 1129 por Nur al-Din)
- La madraza Halawiyé (ocupa el emplazamiento de la antigua catedral de Santa Elena)
- La ciudadela (construida en el siglo XIII sobre un cerro en la parte artificial que se alza 50 metros sobre la ciudad, está muy dañada por los terremotos, sobre todo por el de 1822)
- Los zocos
- Los caravasares
- El castillo de Alepo (Es uno de los símbolos de la Unesco)
- El baño Yalgamma,(uno de los más antiguos spa turcos que impresiona por su arte arabesco de la época antigua).



