top of page

Isla de Pascua

Isla de Pascua  es una isla de Chile ubicada en la Polinesia, en medio del océano Pacífico a 3700 km de Caldera Tiene una superficie de 163,6 km², lo que la convierte en la mayor de las islas del Chile insular, y una población de 5035 habitantes, concentrados principalmente en Hanga Roa, capital y único poblado existente en la isla.

La tierra más cercana es la isla Ducie, perteneciente al territorio británico de las Pitcairn.

 

La isla es uno de los principales destinos turísticos del país debido a su belleza natural y su misteriosa cultura ancestral de la etnia rapanui, cuyo más notable vestigio corresponde a enormes estatuas conocidas como moái. Para preservar dichas características, el gobierno administra a través de Conaf, el Parque Nacional Rapa Nui, La Unesco declaró este parque como patrimonio de la humanidad en 1995.

 

 

La isla de Pascua es famosa a nivel mundial por su cultura ancestral, que si bien hoy está en gran parte desaparecida, ha dejado huella de su paso a través de esculturas monumentales llamadas moais. La Isla de Pascua subsiste económicamente del turismo y la pesca. En la isla viven más de 3.500 personas, concentradas en el único centro poblado, Hanga Roa.

 

El buceo es uno de los atractivos más interesantes de la isla, pudiendo disfrutar de las bellezas coralinas submarinas durante todo el año; varias empresas ofrecen cursos rápidos de buceo para luego aventurarse a recorrer lugares como el islote Motu Nui.

 

Junto a su belleza natural y la mística de sus restos arqueológicos, es la cultura viva de la Isla de Pascua lo que la convierte en un lugar único. Son sus propios habitantes, con sus ricas tradiciones y su lenguaje propio, uno de los principales atractivos de la isla.

 

La danza y la música, al igual que en otros rincones de la Polinesia, es una de las expresiones más conocidas.

 

bottom of page