top of page

En árabe significa ciudad de los arboles; Fue una antigua ciudad nabatea, situada en el desierto de Siria, en la actual provincia de Homs, a 3 km de la moderna ciudad de Tedmor.  En la actualidad sólo persisten sus amplias ruinas que son foco de una abundante actividad turística internacional.

 

La antigua Palmira fue la capital del Imperio de Palmira bajo el efímero reinado de la reina Zenobia, entre los años 266 - 272.

Palmira fue declarada como Patrimonio de la Humanidad en 1980 y la declaró también zona en peligro para alertar sobre los riesgos a los que están expuestos debido a la Guerra Civil Siria.

 

La principal atracción de Palmira son las ruinas, entre las que se destaca el templo de Bel. Edificado en el año 32 después de Cristo, fue consagrado al culto de Bel (que significa amo en babilónico).

 

A pocos metros del templo comienza una gran columnata de 1200 m que era el eje de la vieja ciudad, que llegó a tener cerca de 200.000 habitantes. A los lados de la extensa columnata hay una serie de ruinas en mayor o menor grado de conservación: el templo de Nebo, deidad babilónica; el templo funerario; el campamento de Diocleciano, que antes había sido el palacio de la reina Zenobia; el teatro y, entre otros, el ágora...

 

A pocos quilómetros de Palmira se encuentra también el valle de las tumbas donde se encuentran tres tipos de tumbas y fueron construidas en los tres primeros siglos de esta era.

Palmira (Siria)

 
z_PALMIRA31-z.jpg

z_PALMIRA31-z.jpg

z_PALMIRA12-z.jpg

z_PALMIRA12-z.jpg

Palmyra.jpg

Palmyra.jpg

palmira_2_secretworlds.ru.jpg

palmira_2_secretworlds.ru.jpg

bottom of page