top of page

 

 

La ciudad antigua de Persépolis, se encuentra muy cerca de la Ciudad de Shiraz (en la provincia de Fars, al sur de Irán) es el centro arqueológico más importante del país.

 

De hecho, es tanta su relevancia que en 1979 la UNESCO reconoció estos yacimientos como lugar Patrimonio Mundial.

 

Según cuenta su historia, Persépolis fue fundado por el rey Darío I en el año 518 aC para ser un complejo de palacio inspirado en modelos mesopotámicos y ser, además, la capital del Imperio persa durante la época aqueménida.

Aunque no se ha podido confirmar, cuenta la leyenda que el mismísimo Alejandro Magno incendió el lugar como venganza al Rey Jeries, el cual habría destruido Atenas.

Persépolis (Irán)

Vestigios que se pueden ver en Persépolis: 

- APADAN: las 13 grandes columnas (de 21m)  que quedan en pie son los restos de la Gran Sala de Audiencias de Darío I. Solían tener en su punto más alto formas decorativas de todo tipo y sostenían un pesado techo de madera de cedro.

En éste palacio cabían unas 10.000 persones, es por ello que fue destinado a ser el lugar en el realizar ceremonias religiosas, grandes recepciones y ritos civiles. Se solía acceder a través de una inmensa escalinata (111 escalones) que llegaba hasta la “Puerta de las Naciones”.

 

- PUERTA DE LAS NACIONES: conocida también como “Puerta de Jerjes” por estar dedicado a Jerjes I en 475 aC. Contiene dos lamasus, es decir, dos figuras de toros alados con un torso de hombre que cubren la entrada. 

Su mejor característica son las inscripciones talladas en idioma elamita, así como en otras lenguas antiguas.

 

- PALACIO DE LAS 100 COLUMNAS: era el lugar de recepciones de Darío I. Probablemente se trató de un edificio de dimensiones descomunales.

 

- TRIPYLON: su nombre proviene de las 3 entradas que alberga. El palacio, con relieves asombrosos en sus columnas, era el vestíbulo de audiencia de Jerjes.

 

- PALACIO DE DARIO: este palacio es de los mejores conservados en todo el recinto, y uno de los símbolos de Persépolis. También es conocido como “Tachara” debido a una inscripción que fue encontrada en la puerta azul que tiene.

Lo más destacado de este edificio es el rezo de Darío a su gente que se conserva  en una de las paredes: “Dios protege este país del enemigo, el hambre y la falsedad. “

 

- TESORO: son dos salas compuestas por un 100 columnas cada una de ellas con el fin de poder soportar el pesado tejado del antiguo edificio.

 

- SEPULTURAS REALES: las dos tumbas que se encontraron cavadas en la roca Kuh-e Ramat fueron atribuidas a Artajerjers II y Artajerjes III. Cada sepulcro está rodeado por esculturas que representan las fachadas con grabados de palacio.

 

- HAQSH-E ROSTAM: se trata de un complejo situado a 13 km de Persepolis. Tiene una pared perpendicular con 4 tumbas reales que, según cuenta la inscripción que contiene, una es de Darío I mientras que las 3 restantes serían de Jerjes I, Artajerjes I y Dario II (aunque no se conservan inscripciones que lo puedan corroborar). 

bottom of page