Asia Oceania
El poder del petrodolard
El término petrodólar fue acuñado por primera vez en 1973 por el profesor de nacionalidad americana nacido en Egipto Ibrahim Oweiss, profesor de economía en la universidad estadounidense de Georgetown.
Se usa para referirse al residuo monetario derivado de una transacción motivada por la compra de petróleo a un país exportador de esta materia, principalmente países integrantes de la OPEP (Organización de países exportadores de petróleo).
Desde siempre, estos países han disfrutado de una posición ventajosa debido a que son los únicos que disponen de tan codiciada materia como es el crudo, con lo que esta posición de superioridad, les ha permitido obtener todo el beneficio que han querido sin tenerse que enfrentar a ninguna competencia así como prosperar económicamente e invertir en las economías de otras naciones que compraban su petróleo.
Sin embargo, los países de la OPEP no son los únicos beneficiados del uso de este término, EEUU, el fabricante de los petrodólares, también ha disfrutado de una posición ventajosa frente a otros países ya que al fin y al cabo todo aquel que quisiera petrodólares se los tenía que pedir a EEUU con lo que EEUU tenía control sobre todo el mundo, literalmente.
Recientemente, Rusia y China se han puesto de acuerdo Para frenar el fenómeno del petrodólar y acabar así con el poder hegemónico de EEUU. Y es que Rusia también dispone de petróleo en el Ártico y se ha propuesto venderlo a través de su propia moneda, el rublo, cosa que China ha decidido apoyar. Este “boicot” a EEUU, es una declaración de guerra en toda regla que no se sabe cómo acabara y muchos países temen posibles represalias militares. ¿Estaremos ante la transición del petrodólar al petrorrublo?
Por otro lado, también ha surgido la especulación de que los países de la OPEP podrían cambiar el comercio en dólares por Yuan chino, estrenando el petroBRIC. Hasta el momento, la OPEP ha resistido este cambio a pesar de la presión de algunos miembros (como Irán, Venezuela, y los países BRIC). Se especula que un alejamiento del dólar hacia el Yuan Chino podría tener efectos desastrosos para la economía de los Estados Unidos debido a que un balance de comercio tan negativo se sostienen sólo en el hecho de que el dólar es la divisa de reserva

