Asia Oceania
Tokio
Síntesis de su historia
La historia de Tokio comienzó en el siglo III a.C donde se encontraron restos de asentamientos humanos. Desde estas primeras comunidades debemos avanzar hasta el siglo XII donde está documentada una aldea de pescadores llamada EDO. Entre 1486 y 1524 la fortaleza levantada por Dokan fue ocupada por un vasallo de la familia Uyesugi, y luego por Hozio Uzitsuma que unificó la provincia y creó un estado propio con la capital en Odawara.
El verdadero cambio se sucede en 1603 cuando Tokukawa Ieyasu, tras terminar de unificar el país, convierte a la ciudad en su nueva capital. En 1868, en plena Restauración Meiji, el emperador se mudó desde Kioto, la antigua capital, a la fortaleza de Edo convirtiéndola en el Palacio Imperial del Japón. Además cambio de nombre a la ciudad de Edo por el de Tokio. En 1923 el Gran Terremoto de Kanto destruyó casi la mitad de la ciudad matando a unas 140.000 personas. La reconstrucción de Tokio fue muy costosa prolongándose durante siete años y levantándose una nueva ciudad siguiendo el modelo occidental. Durante la Segunda Guerra Mundial, en 1943, la prefectura y la ciudad de Tokio se unieron para formar la Metrópolis de Tokio. Terminada la guerra Tokio fue ocupada militarmente y pasó a ser gobernada por las Fuerzas Aliadas hasta abril de 1952. Gracias a la ayuda prestada por los Estados Unidos la reconstrucción tras la guerra fue espectacular, las décadas del 50 y 60 son las de lo que se conoce el "milagro japonés" .
Tokio, “La Capital del Este”, sigue siendo una de las ciudades más grandes del mundo, uno de los centros económicos mundiales y una de las ciudades que más pasiones desata. En Japón, aparte de ser la capital, es el centro tanto de la política, la economía, la cultura, el deporte o las comunicaciones de todo el país ya que en ella se encuentran las sedes centrales de las mayores empresas, las mejores universidades y colegios, los mayores museos y los centros comerciales más grandes.

Atractivos
Shinjuku
Es el barrio más cosmopolita y vivo de Tokio. Un importante centro comercial y administrativo, en el que se encuentran los rascacielos más altos de Tokio y un gran ambiente las 24 horas del día. Su famosa estación de trenes es la más utilizada del mundo.

Templo Sensoji
El Templo Sensoji es un gran templo budista, uno de los templos más antiguos de la ciudad y uno de los lugares más conocidos y más significativos de Tokio. El templo se encuentra en el barrio de Asakusa.

Mercado Tsukiji
Es el mercado de pescado más grande del mundo. Cada día se mueven en este mercado casi 3.000 toneladas de pescado y se venden más de 450 especies distintas de pescado y marisco.

Parque Ueno
En una de las ciudades más activas del mundo, este parque es un lugar perfecto para relajarse y admirar el paisaje. Ueno fue el primer parque de Tokio y es uno de los principales focos culturales de la ciudad. Sus más de 1.000 cerezos le dan un color único en primavera.

Shibuya
Es uno de los barrios de Tokio que marcan tendencias. Grandes centros comerciales e innumerables tiendas de moda. Un increíble ambiente y una animada vida nocturna hacen de la intersección de Shibuya el cruce más transitado del mundo.

Metropolitan Government Building
Es la sede del Ayuntamiento de Tokio. Con 243 metros de altura es uno de los edificios más altos de la ciudad. Cuenta con dos observatorios a 202 metros de altura. Las vistas de 360º son magníficas a cualquier hora del día.

Palacio Imperial
Actualmente es la residencia del Emperador de Japón. La extensión total, incluyendo los jardines, alcanza las 341 hectáreas. Fue destruido en la Segunda Guerra Mundial, pero reconstruido en 1968.

Jardín de Hamarikyu
Un espléndido jardín que existe desde el siglo XVII. El telón de fondo de los rascacielos, se suman a la experiencia urbana de este parque. Los visitantes pueden disfrutar de un refrigerio en la casa de té situada en el centro del lago.

Tokio Skytree
La torre de telecomunicaciones más alta del mundo, desde la cual se pueden apreciar unas espectaculares vistas a la ciudad.

Torre de Tokio
Es una auténtica maravilla inspirada en la famosa Torre Eiffel, un poco más alta, pintada de rojo y blanco y pensada para ser aprovechada al máximo, tiene un observatorio en la parte superior, una planta de juegos recreativos, otra planta comercial y una última con restaurantes. La panorámica de la ciudad desde allí es espectacular, personalmente de cuantas torres hay desperdigadas por el mundo, es mi favorita.

Harajuku
Es el barrio de la moda de Tokio. En sus calles principales encontraréis tanto las boutiques más prestigiosas del mundo como algunas tiendas donde no sabríais que coger si la ropa fuera gratis.
Además de ser el centro neurálgico de la moda, Harajuku también es el lugar de reunión de los personajes más frikis y pintorescos de Tokio.

Museo edo-tokyo
Se compone de piezas originales, maquetas y réplicas de objetos y edificios que rememoran la historia de Tokio desde finales del siglo XVI hasta su revolución industrial. La exposición del Museo Edo-Tokyo está organizada de tal forma que según se avanza por su salas se van viviendo los momentos históricos de la ciudad.

Estadio Nacional de Sumo
Es un lugar interesante para contemplar la tradición de este deporte tan característico de Tokio.