Asia Oceania
Kioto
Síntesis de su historia
Su importancia histórica se debe al hecho de que entre los años 794 y 1868 constituyó la capital de Japón, acogiendo la sede de la Corte imperial y otras instituciones.
Posteriormente en el año 1868 se produjo la batalla de Toba-Fushimi entre el emperador Shogunato y Meiji. Debido a la victoria de Meiji este traslado la sede de la corte a Tokio, quedando la ciudad definitivamente en un segundo plano.
Durante la Segunda guerra mundial fue la única gran ciudad japonesa que no resultó bombardeada por la Fuerza aérea estadounidense debido a que el secretario de Guerra estadounidense, Henry L.Stimson, quiso salvar ese centro cultural por el simple hecho de que haya hizo su luna de miel y, más tarde, visitó durante varias visitas diplomáticas. Por esta razón, a día de hoy sigue constituyendo una de las importantes urbes japonesas, con un rico patrimonio histórico, artístico y arquitectónico.
El 11 de diciembre de 1997 tuvo lugar en esta ciudad la firma de un protocolo que perseguía el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global; El acuerdo internacional acabaría siendo conocido popularmente como el Protocolo de Kioto.
Aspecto socio- cultural o económico
Esta ciudad japonesa es conocida en el país por haber sido el centro político y espiritual de Japón. Durante diez siglos ha ostentado la capitalidad cultural y ha sido residencia oficial de la familia real nipona. En la actualidad conserva el espíritu imperial de Japón, y muchos japoneses siguen considerando a la ciudad como la capital espiritual del país. Sus maravillosos jardines y hermosos templos mantienen su encanto señorial, nos trasladan a un tiempo ancestral y nos hacen partícipes de una cultura tradicional y milenaria. Paseando por sus jardines aún podemos contemplar geishas, pues es un lugar donde aún se conserva esta tradición y barrios como Gion y Pontochō aún son lugar de residencia de muchas de ellas. En la cultura nipona la integración de la naturaleza en las construcciones arquitectónicas alcanza el grado de simbiosis. Los majestuosos templos construidos con elementos naturales como madera, papel, piedra o el agua se integran en los encantadores jardines y estanques que en otoño se tiñen de miles de tonalidades. El ejemplo más significativo es el templo de oro, Kinkakuji, recubierto de este preciado mineral por dentro y por fuera. Se encuentra rodeado de un lago y el resplandor dorado se refleja en sus cristalinas aguas.
En Kyoto surgió la ceremonia del té, el arte del ikebana (el arreglo de flores), la construcción de casas a base de madera, los jardines Zen, el tatami como cama. El floración de los cerezos es un acontecimiento nacional que esta ciudad es de una belleza significativa.
Siguiendo con Kioto se puede decir que la ciudad es bien conocida por sus festivales tradicionales que se han mantenido durante más de 1000 años y que actualmente constituyen la mayor atracción turística de la ciudad. Como por ejemplo Aoi Matsuri, Gion Matsuri, Bon Odori y el Jidai Matsuri
A parte de sus tradiciones, Kioto tiene como una de las principales fuentes de su economía el turismo, ya que posee una gran cantidad de patrimonio histórico, social y cultural.
También cabe destacar que la Universidad de Kioto, fundada en 1897 , es considerada como una de las mejores universidades en Japón. Su universidad quedaría en 2 posición entre las universidades niponas y en la 25ª posición entre todas las universidades del mundo.
Actualmente su patrimonio histórico y monumental, y sus diversos espacios escénicos y culturales la convierten en un importante centro receptor de turismo tanto nacional como internacional.
Desde el año 1994 parte de los monumentos de Kioto están reconocidos por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.
Atractivos

Kinkaku-ji
Es uno de los palacios más famoso de Japón. Fue la residencia de Shogun Ashikaga Yoshimitsu y se encuentra recubierto de pan de oro puro por dentro y por fuera reflejando su encanto dorado en el lago que lo rodea. En lo más alto de sus tres plantas se encuentra el ave Fénix. 1 planta tiene la cámara de las aguas con una decoración japonesa clásica. 2 nivel la torre de las ondas de viento de estilo samurai. Última planta, de estilo zen se encuenta Kukkyoo-Choo.









Templo Sanjusangendo
En este templo se encuentran las 1001 estatuas de Kannon. La estatuas más destacadas son las de Raijin (dios del rayo y el trueno) y Fujin (dios del viento). Estos dos junto a la grande estatua de Kannon son Tesoros Nacionales de Japón.
Templo del dragón tranquilo
Es un templo Zen. Dentro del, existe uno de los karesansui (jardines secos) más famosos del mundo, construido a finales del siglo XV. El creador de este jardín no dejó ninguna explicación sobre su significado, por lo que durante siglos ha sido un misterio descubrir el verdadero sentido o el porqué de su gran belleza.
Castillo de Nijo-jo
Declarado PH en 1994. Fue residencia del shogun Tokugawa. Completamente construido en madera pretendía evitar la entrada de extraños con malas intenciones. El crujido de la tarima, denominado "el piso del ruiseñor" que se produce al pisar alertaba de la presencia de personas. Durante el siglo XVII eran muy habituales los asesinatos en la familia imperial.
Kiyomizu-dera
El complejo está ubicado en las montañas de Higashiyama al este de Kyoto, es uno de los más impresionantes y famosos conjuntos de templos del Japón tradicional, es patrimonio de la humanidad desde 1994 y fue uno de los 21 candidatos para ser elegido entre las nuevas 7 maravillas del mundo, pero finalmente no ganó.
El recinto contiene varios templos budistas, el más destacado es el templo Otowasan Kiyomizudera . Que toma su nombre de las cascadas que existen en el complejo, las cuáles bajan de las colinas cercanas. Kiyomizu literalmente significa agua pura, agua clara o agua limpia.
El Santuario Fushimi Inari-taisha
Es un santuario Sintoista, que es la religión nativa de Japón y la que cuenta con más fieles en la actualidad. A la espalda del santuario se encuentra una colección de torri 8 puertas) de color rojo anaranjado que forman pasillos interminables. Las puertas son donaciones de empresarios y comerciantes al espíritu de Inari, patrona de los negocios y. Su precio ronda entre los 400.000 a los 1.000.000 yenes, que al cambio es como de 4.000 a 10.000 euros. Es un templo que se encuentra en perfecto equilibrio con la naturaleza y su entorno.
Ginkakuji
El pabellón de plata, es un templo Zen ubicado en las faldas de las montañas del este,Higashiyama. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y en su interior hay un precioso jardín de arena rastrilladaSe accede a él por medio del Sendero de la Filosofía, un caminito de piedra que prepara la vista para lo que nos espera.
Palacio imperial de Kioto
Este palacio fue la residencia del Emperador hasta 1869 que empezó a residir en el Palacio Imperial de Tokio.
Los Terrenos del Palacio incluyen otros edificios, además de la Residencia Imperial. El edificio vecino al norte es la residencia del Emperador retirado, y más allá, cruzando la Avenida Imadegawa, está la Universidad Doshisha. Las principales construcciones en los Terrenos del Palacio incluyen, junto a otros salones, el Shinshiden(Salón para Ceremonias de Estado), Seiryoden (salón refrescante), Kogosho(Tribunal), Ogakumosho ( la Biblioteca), y un número de residencias para la Emperatriz, aristócratas de alto rango y oficiales de gobierno.
Enryankuji
Este monasterio se construyó para proteger a la ciudad de los espíritus malignos en la cima del monte Hiei. Los monjes guerreros que habitaban este templo se defendían de los ataques de otros monjes. Designado patrimonio cultural de la Humanidad por la UNESCO se convirtió en el principal centro monástico del país.
Santuario Heian
Es un Santuario sintoísta. El Torii antes de la entrada principal es uno de los más grandes en Japón, y el edificio principal fue diseñado para imitar el Palacio Imperial de Kioto.
Para los amantes de la naturaleza les recomendamos visitar:


Maruyama Park
El lugar más famoso para contemplar la floración de los cerezos
Arashiyama
Un increíble bosque de bambú por el que pasear.

Barrio de Gion
En la actualidad es el barrio más exclusivo de Geishas de todo el país. Está formado por unas preciosas casas de construcción clásica y por sus calles se pueden ver auténticas Geishas que son atacadas por innumerables flashes de turistas en cuanto pisan la vía pública.