top of page

Visión retrospectiva del turismo receptor 1970-2000

 

 

Como podemos ver, Austria siempre ha estado entre los 10 países más visitados del mundo, durante los años del boom turístico, Austria contó con un flujo turístico regular y de un potencial económico medio tirando a alto aunque superado por destinos de sol y playa como España o Italia a los que acudía otro tipo de turismo perteneciente a la clase media. El turismo empezó ya desde esa época, a actuar como un fuerte pilar económico y empezaron a surgir las primeras empresas propiamente turísticas (cadenas hoteleras, oficinas de turismo…). Con los años, Europa central fue desarrollándose y aparecieron nuevos competidores, que por unos años eclipsaron  ligeramente el turismo en Austria pero que remonto años posteriores gracias a su innovación y fuerte apuesta por el turismo cultural y el desarrollo de una nueva oferta basada en el turismo de nieve, aventura y montaña, congresos… con viajes generalmente más frecuentes pero más cortos y en muchos casos con un mayor gasto por persona ya que Austria jamás ha sido considerada un destino de masas y destaca por su público más bien familiar, de negocios (recientemente) y más bien selecto.

bottom of page