top of page

CONTEXTO HISTÓRICO

Antes de introducirnos en este maravilloso país hay que conocer algunos de sus hechos históricos más relevantes, que a su vez son los que lo han llevado a su situación actual.

 

Los primeros habitantes que ocuparon esta zona fueron los celtas, que en el año I a.C., se instalaron en esta zona rica en minerales y materiales de gran calidad. Y pronto se convirtieron en grandes vecinos comerciales de una de las mayores civilizaciones que ocuparon Europa (los romanos), los cuales conquistaron la zona unos años más tarde añadiéndola así a su extenso imperio.

Es una zona que fue migrada por diferentes culturas. Miles de germanos y franceses traspasaron sus fronteras y se instalaron en el actual territorio. Eh aquí la mezcla de culturas que se pueden observar en el país.

 

Años más tarde las cosas cambiaron de forma radical. La administración del país fue encomendada a una familia aristócrata de Baviera en el año 976. Éstos expandieron aún más el territorio austríaco.

En 1156, Austria fue elevada a la categoría de ducado y se le concedió al país importantes privilegios. Más tarde, en el año 1282, los Habsburgo se hicieron con el ducado de Austria adueñándose así de la zona sur (Estiria, Carintia, y el Tirol). 

Posteriormente los Habsburgo, a través de matrimonios de conveniencia, empezaron a unir nuevos territorios (añadiendo Borgoña y los Países Bajos). E incluso España.

Ya en 1522, la dinastía de los Habsburgo se dividió en dos: una línea española y una austríaca. Éstos adquirieron por último Hungría.

Una parte del patrimonio conservado a día de hoy se remonta a esta familia.

 

En la segunda mitad del siglo XVIII, la emperatriz María Teresa y su hijo José II, introdujeron nuevas medidas administrativas que posteriormente sirvieron como base para las actuales.

 

Después de las aplastantes derrotas durante la formación del Estado italiano, los Habsburgo se vieron obligados a hacer concesiones a una creciente ola de nacionalismo. En 1867, el emperador Francisco José aprobó el establecimiento de la monarquía dual de Austria-Hungría. Pero este nuevo estado se derrumbó después de la Primera Guerra Mundial, debido en gran parte a la unidad por la independencia entre las dos nacionalidades.

 

CONTEXTO POLÍTICO

Austria se proclamó como República en 1918 y 20 años más tarde fue víctima de la Alemania Nazi de Hitler. A consecuencia de ello, su situación política interna se volvió inestable.

La República independiente de Austria (creada en 1945 con la ayuda de las fuerzas aliadas) permaneció ocupada por las cuatro grandes potencias: Francia, Gran Bretaña, la Unión Soviética y los Estados Unidos hasta que se hubo firmado el Tratado de Estado de Austria en 1955. Y en este mismo año ocurren dos hechos más: el Parlamento de Austria aprobó una ley constitucional para garantizar permanentemente la neutralidad de Austria y se convierte en miembro de las Naciones Unidas.

Después de muchos años de esfuerzos para promover la integración europea, Austria se convirtió en miembro de la Unión Europea, e incluso fue propuesta para representar la Presidencia del Consejo de la UE en 1998 y nuevamente en 2006.

Para situarnos en un contexto político actual mayor, diremos que  Austria es una república federal democrática gobernada según una constitución que data de 1920, aunque modificada más tarde.

El poder ejecutivo es ejercido por el presidente (elegido por sufragio universal cada seis años) y por el Consejo de Ministros que dirige un canciller, designado por el presidente para un periodo no superior a cuatro años. El  actual gobierno está encabezado por el señor Werner Faymann.

CONTEXTO SOCIOECONÓMICO

La imagen que nos viene a la cabeza al pensar en Austria es la de una potencia europea fuerte a nivel económico. Para asegurarnos que esta visión se corresponde a la realidad, recurrimos a la página del Ministerio de Asuntos Exteriores (MAEC), dónde encontramos la información que ratificaba nuestra primera impresión.

 

Y…

 

Estábamos en lo cierto, Austria a pesar de la crisis se mantiene a flote económicamente, reflejándose en el bajo nivel de paro. Aun y así, en Austria escasea el personal y es por ello que las empresas se han visto obligadas a contratar extranjeros, de los cuales una gran parte son españoles.

Para empezar, encontramos que el paro en Austria es del 4,9%, el más bajo de la Unión Europea. Dato que nos sorprendió mucho ya que la tasa de paro en nuestro país no es nada más ni nada menos que… el 26,03 %!

Hay que destacar el peso que tiene el comercio exterior en la economía austríaca teniendo en cuenta las pequeñas dimensiones del territorio.

Aquí os dejamos los aspectos más básicos a tener en cuenta al viajar.

 

Nombre oficial: República de Austria

Capital: Viena
Moneda: Euro (UE)
Idioma: Alemán (oficial). También reconocidos: el húngaro, el eslovaco, el croata bugenlandés, el checo, el eslovaco y el romaní, además del lenguaje de signos austriaco.
Población: 8.221.646 (2013)
Forma de estado: República Federal

DISCOVER AUSTRIA  

A DIFFERENT COUNTRY

 

bottom of page